Festival de Escuelas Murgueras 2004

SÁBADO 27 y DOMINGO 28 de NOVIEMBRE

en la ESCUELA TÉCNICA Nº3

Av. de Los Estudiantes (Ex Echeverría)al 1300

San Antonio de Padua- Merlo

A nuestro querido público

de Un poquito historia

El Festival de Escuelas Murgueras es una propuesta realizada originalmente por un grupo de docentes de escuelas públicas y privadas de Merlo que veníamos trabajando la murga como proyecto educativo desde hacía varios años. Esto nos llevó a profundizar en la investigación y el intercambio de experiencias y, desde entonces, fueron surgiendo encuentros en los que participaron las murgas de nuestras escuelas. Desde hace varios años que este Festival de escuelas murgueras viene creciendo desde el pie . En 2003, hicimos nuestro primer corso callejero, recuperando el carnaval, y en el invierno festejamos San Pedro y San Pablo con murga y quema de muñecos. Hoy estamos culminando el año con la quinta edición de nuestro querido festival que sigue convocando a murgas de escuelas de Merlo y otros lugares

De este modo, las escuelas murgueras de Merlo, seguimos trabajando para recuperar desde la escuela el espacio público, revitalizar los lazos sociales y comunitarios, y potenciar nuestra identidad cultural.

¿Porqué la murga en la escuela?

Entendemos que la murga como proyecto escolar, da un contexto significativo al aprendizaje, permitiendo enseñar y aprender contenidos de distintas áreas y en particular del área artística; que favorece el trabajo interdisciplinario y moviliza a los docentes llevándolos a estar constantemente buscando metodologías y recursos que permitan articular todos los aspectos de la murga con las distintas áreas de conocimiento desde las cuales se puede abordar; que, a su vez al confluir en ella diferentes lenguajes artísticos y tareas colectivas, todos los alumnos pueden participar asumiendo diferentes roles en la producción final (unos pueden bailar, otros cantar, otros ocuparse de la parte plástica, otros prestar el apoyo organizativo necesario, etc.); y que, por otra parte, la murga promueve en los chicos actitudes de responsabilidad, de disciplina, compromiso y cooperación en el trabajo, al tiempo que se profundizan los vínculos afectivos y el sentido de pertenencia grupal e institucional. Esto también se refleja en la activa participación que se genera por parte de las familias, cuyo acompañamiento es indispensable.


¿Quiénes somos?

La Comisión Organizadora de esta Quinta Edición del Festival de Escuelas Murgueras está integrada por padres, docentes, alumnos y ex – alumnos de las escuelas 2, 8, 9, 16, 24, 25, 55, 505, Jardín 2 de abril e Instituto N. Avellaneda, de Merlo, Perpetuo Socorro de Paso del Rey, Echeverría de Ramos Mejía, 104, 63 y Medalla Milagrosa de Morón, y otras murgas amigas . Además se han sumado a nuestra iniciativa los amigos de Gente de San Antonio de Padua, asociación civil de reciente creación que ha adherido y colaborado enormemente para que el festival se lleve adelante. Esto significa más participación y más brazos tendidos trabajando juntos.

Todos aquéllos que estén interesados en participar, para contactarse con nosotros puede acercarse a nuestros respectivos ensayos en cada escuela (en general los días sábados), o escribirnos a escuelasmurgueras@hotmail.com .

Bueno, están todos invitados a mirar, a dar una mano y a pasar el dato de boca en boca.

¡Gracias por estar ahí!

Comisión Organizadora del Quinto Festival de Escuelas Murgueras

Crónica del 6to Festival de Escuelas Murgueras –
San Antonio de Padua 2004
 

El fin de semana del 27 y 28 de noviembre se realizó el 6to Festival de Escuelas Murgueras en San Antonio de Padua, en el predio de la escuela Técnica Nº3. Este año, contó nuevamente con la adhesión de la Asociación “Gente de Padua”, y se inauguró la presencia de la Feria de Artesanos de esta ciudad, que jerarquizó el evento mostrando sus productos y trabajos.
El sábado, a pesar del amanecer tormentoso, ya a las 16 hs. comenzaron a sonar los bombos y platillos de los pibes murgueros festejando un nuevo encuentro. Luego de la fugaz - y desopilante - presencia de “Los Criticones del osobuco”, desfilaron por el escenario “Eduardo Nariz Pérez”, las murgas “Los Fundadores de la murga” (del Instituto Fundador Don Francisco de Merlo, “Los Bochincheros del 2” (del jardín 902), “Los Murgueros del Paraíso” (del Instituto Bartolomé Mitre), “Los Brujitos destartalados” (del Centro de Atención Integral del Bº San José Obrero), “No me pisen, soy enano” (del jardín 2 de abril), “Los Elegantes de Pachamama”, “Pateando Tristezas”), “Los Murgueros de la nada” (de la escuela Nº25) y “Los Fabulosos”. Cabe destacar la presencia del grupo teatral de Nicolás De Luchi, que matizó la tarde murguera con el excelente humor e ironía de sus performances, así como el decorado del escenario realizado por la Escuela de Educación Estética de nuestro distrito. Ya bajo una luna esquiva finalizó la primera jornada con saltos y patadas de todos los murgueros presentes.
Durante la tarde del domingo, se presentaron “Los Barulleros de San Cayetano” (de taller de la Asociación de amigos del discapacitado), “5- nducta” (de la escuela Nº5 de Ituzaingó), “RH murgativo - sangre murguera” (de la escuela Nº8 de Esteban Echeverría), “Los Pibes” (de la escuela Nº55), “Los Murgueros del paso” (del Instituto Perpetuo Socorro de Paso del Rey), “Los Ponchos de Margaret” (de la escuela Nº24), “Los Gardelitos” (de la escuela Nº104 de Morón), “Alquimia” (ex alumnos de la escuela Nº16 y el Instituto Nicolás Avellaneda), “Los Memoriosos de Villa Amelia” (de la escuela Nº2) y “Con lo que puedan” (de la escuela Nº8). Terminó el festival con la luna llena iluminando la noche estrellada y todos los murgueros gastando baldosas en la última demostración de baile compartida.
Hubo muchas murgas recién venidas al mundo de Momo, otras ya consolidadas, todas con su poesía, su música y su danza contaron al público atento sus historias. Ángeles, manos, fútbol, bailes, plazas de barrio, personajes populares, hadas, guapos, magos y colombinas desfilaron a lo largo de los distintos espectáculos que ofreció cada murga. Quedó nuevamente demostrado que este proyecto educativo significa un punto de encuentro clave de la escuela con la comunidad, con la familia, con la identidad cultural de nuestro pueblo, un punto de encuentro entre diferentes disciplinas, entre diferentes lenguajes, entre diversas generaciones. La pasión con que chicos y grandes se comprometen cotidianamente con su murga, lo dice todo.
Es por último importante señalar que la Comisión Organizadora 2004 agradece una vez más a la Escuela Técnica Nº3, a la Municipalidad de Merlo, a la Asociación Civil “Gente de San Antonio de Padua”, a la Feria de Artesanos de San Antonio de Padua, a la Escuela de Educación Estética de Merlo, al SUTEBA – Merlo y a todos los amigos, comerciantes y vecinos que colaboraron desinteresadamente para que pueda llevarse a cabo esta fiesta de las escuelas, de la cultura popular y de todos.

Comisión Organizadora 2004
Festival de Escuelas Murgueras
de San Antonio de Padua

Carnaval 2004
en San Antonio de Padua

28 y 29 de Febrero de 2004

Se llevó a cabo durante el sábado 28 y domingo 29 de febrero el 2do Corso nuevo de San Antonio de Padua, en la placita de Gaona y Lambaré frente a la Escuela Nº 9 y la Unión de Comercio, Industria y Profesionales (UCIP). Heredero de los antiguos corsos de la calle Noguera el festejo tuvo este año entre sus organizadores a la UCIP (nuevamente después de casi 40 años), la Asociación Cooperadora de la Escuela Nº 9, y, por supuesto, las Escuelas Murgueras de Merlo que ya venían organizando desde el año pasado. También adhirió la Asociación Civil Gente de San Antonio de Padua y se contó con la colaboración del Municipio en la iluminación, limpieza, tránsito y seguridad del evento.
Todos los vecinos, grandes, chicos y medianos, de Padua, Merlo y alrededores pudieron disfrutar del espectáculo carnavalero que comenzó en la tarde calurosa y se extendió hasta la medianoche estrellada. Hubo murgas y comparsas, números musicales, concursos de tango, rock y disfraces, baile popular y toda la alegría del carnaval en familia. Así fue que el sábado pasaron las murgas “Los Murgueros del Paso”, “Los Pibes de la 55”, “Los Murgueros de la Nada”, “Los Memoriosos de Villa Amelia”, “Los Fabulosos de la 9” y la comparsa “Los Enanos del Oeste”, la banda de rock Obelisco Blues y la bailarina de tango Rebeca con su compañero. El domingo se pudo ver a las murgas “Los Chapitas”, “Pateando Tristezas”, “Alquimia”, “Los Ponchos de Margaret”, “Con lo que puedan”, a la odalisca Carolina quien desplegó su arte ante la mirada atónita de todos los pibes murgueros, y otros números más.
En síntesis, todo concurrió para que la fiesta fuera un éxito que merece repetirse el año próximo sin lugar a dudas. Durante ambas jornadas circuló entre los presentes el libro de visitas con la finalidad de que todos los que quisieran, dejaran su opinión y testimonio. Allí alguien escribió: “Es muy lindo y alegre que por lo menos se junte la gente para ver que los niños y jóvenes se divierten con el sueño de ser murgueros”, y alguien más: “Que sea por muchos años más. Gracias por la alegría y ¡Felicitaciones!!”
¡Larga vida al carnaval que vive en lo más profundo del corazón popular, que es genuina expresión de nuestra cultura, que es tiempo de regocijo y alegría verdadera que todos merecemos disfrutar!!!